103 utenti


Libri.itN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRECOSÌ È LA MORTE?LA REGINA DELLE NIAGARA FALLS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Francisco Gedda

Totale: 149

Yakshal, el valle de los huemules

En los fiordos de los archipiélagos australes, se encuentran los últimos ejemplares del huemul, un gran ciervo. Convivió durante milenios con los kawesqar quienes lo cazaban ocasionalmente. Los kawesqar eran pocos, el territorio era extenso y los huemules eran numerosos. Los colonos al ocupar su hábitat, en poco tiempo están provocando su extinción.
Después de filmado este documental la CONAF estableció una guardería. Hoy los huemules de este valle están protegidos.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Denis ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Aguas Termales

La intensa actividad volcánica ligada a la cordillera de los Andes ha otorgado a Chile una variedad prodigiosa de fuentes de agua termal. El documental revisa su historia, su inserción privilegiada en el paisaje andino, las características físico-químicas de sus aguas y su posible desarrollo futuro como centros de turismo y salud.
Dirección, Fotografía Y Montaje: Francisco Gedda
Asistente de Dirección e Investigación: Jaime Rojas
Sonido y Postproducción: Pablo Pinto
Textos: Francisco Gedda, Jaime Rojas
Música Original: Cristián López
Narración: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Tradiciones y Hierbas Medicinales

Chico Colina y Fermín recolectan hierbas en la Cordillera frente a Santiago. En la Vega Poniente comercializan sus productos que juegan un importante rol en la medicina popular. Científicos chilenos que estudian el boldo y el quillay nos cuentan las propiedades curativas de estos árboles y a su importancia en el patrimonio farmacológico de Chile. En El Monte, Luis Armijo compone huesos y tendones con precisión terapéutica. En Pelluhue guiados por Patricia Chavarría encontramos a santiguadoras que practican antiguas tradiciones curativas del campo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Campo de Chile Central - Un mundo Oculto en el Tiempo

Primer Premio Concurso Iberoamericano "Cristóbal Colón", Quito, 1987
Premio Coral a la "Mejor Serie Documental Para Televisión" IX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1987
Gente, tradiciones y paisajes conforman una realidad mágica en el arcaico mundo colonial hispano - indígena del centro de Chile. Está escondido en los pliegues del tiempo, pero puede aparecer fugazmente ante los ojos de un observador atento... Como la historia del "Mejor garbanzo del mundo" en Pumanque, los "Gallos valientes" en el Yope y la "Trilla con yegua suelta" de Los ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Lafken Mapu - Al Sur del Mundo

En la costa de Chile entre Arauco y Valdivia, viven los Lafkenche - fracción costera del pueblo mapuche, la primera nación más importante y numerosa de Chile. El documental recorre sus antiguos sitios históricos, escenarios de la lucha contra los invasores de su territorio y también de la lucha eterna entre la tierra y el mar. En 1986 era uno de los últimos refugios naturales del pueblo mapuche. El bosque sucumbía ante los aserraderos. 30 años después es un testimonio de un paisaje casi desparecido bajo enormes e invasoras plantaciones forestales. También es ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Tenaún donde las casas navegan - Al Sur del Mundo

Este documental narra una historia mágica, épica y sencilla. Es una costumbre que los habitantes de un pueblo practicaban de tarde en tarde por necesidad y solidaridad (ahora ya es folklor que se repite para turistas). El documental se convirtió en leyenda y incluso le puso apellido al pueblo, que ahora se llama "Tenaún donde las casas navegan"- Como un cuento extraordinario ha viajado a congresos de arquitectura, festivales y ha sido exhibido por muchas estaciones de TV en América, Europa y Asia. Sus protagonistas son los vecinos de Tenaún, que se unieron en ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los Misterios del Gran Paititi - Al Sur del Mundo

El Beni, que forma parte de la cuenca amazónica de Bolivia es un enorme territorio casi deshabitado, sin embargo antiguas y misteriosas estructuras agro hidráulicas cubren miles de kilómetros cuadrados, conformando potencialmente el mayor espacio cultivado de América Precolombina. Viajamos junto a Kennet Lee quién postula que durante miles de años existió aquí el mítico El Dorado que buscaron infructuosamente los Incas por su gigantesca riqueza agrícola.Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Ralf Oberti
Montaje: Pedro Chaskel
Investigación y ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Archipiélago de Solentiname Paraíso de Ernesto Cardenal - Al Sur del Mundo

En el gran Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, se encuentra Granada, que fuera residencia de Rubén Darío y el Archipiélago de Solentiname. El poeta Ernesto Cardenal, creó aquí una comunidad de poetas, pintores y talladores. Hoy es un paraíso mítico por su belleza natural, la grandeza poética de Cardenal y su gran relevancia en la Teología de la Liberación, pero también por la belleza extraordinaria de la pintura y escultura ingenua que ayudó a florecer entre sus modestos habitantes.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La Carretera Austral - Al Sur del Mundo

A fines de los 80, la Carrera Austral estaba recién abierta en gran parte de sus tramos. Permitió el acceso a selvas vírgenes y comunicó mundos aislados habitados por escasos colonos y pobladores. En pocos años produjo un violento impacto sobre el modo de vida tradicional y una fuerte depredación sobre una bella y notable selva fría. Guión y Dirección: Francisco Gedda Producción Silvia Quiroga Fotografía Francisco Gedda Montaje: Pedro Chaskel Sonido : Álvaro Silva Música: Guillermo Rifo Narración: Jaime Vadel © Sur Imagen, 1992

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Isla de Robinson Crusoe - Al Sur del Mundo

El Archipiélago de Juan Fernández distante y aislado en el Pacífico es un territorio subtropical rodeado de un mar generoso y espléndido. Su lejanía y exotismo ha creado historias extraordinarias como la vinculada a la novela que origina el nombre de la isla principal, "Robinson Crusoe". Posee una flora y fauna original y bella, pero en peligro de extinción. Sus esforzados habitantes son principalmente pescadores que sobreviven en base a arcaicas formas de vida.
Dirección: Juan Carlos Gedda y Manuel Gedda
Fotografía y Montaje: Juan Carlos GeddaFotografía ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl